Escudo de Morelos, Michoacán

La libertad y la Justicia

Principios de las leyes que han permitido vivir en paz y concordancia.

Primer recuadro

Simboliza la fecha en que el municipio fue habitado por indígenas tarascos dedicados a la pesca, recolección y caza, y a las yácatas donde realizaban festividades y sacrificios.

Segundo recuadro

Significa la colonización del municipio por los españoles a través del cristianismo, así como el oficio que les fue enseñado, siendo este la alfarería.

Tercer recuadro

Representa la fecha en que recibe el nombre de Morelos en honor a este gran héroe de la patria, Ana María Gallaga madre del cura Don Miguel Hidalgo y Costilla que simboliza las grandes personalidades que esta tierra nos ha heredado, y el campo abandonado producto de la gran migración.

Cuarto recuadro

Simboliza el potencial productivo del municipio, agrícola, pecuario, forestal, artesanal y cultural.

Educación y Trabajo

Derecho de la población y base del desarrollo.

Guirnaldas y Laureles

Representa la victoria de un guerrero o de un pueblo.


Fuente: Periodico oficial del estado de Michoacán. Tomo CLXXX. No. 59